Aprender un nuevo idioma ya no depende de pagar cursos costosos o asistir a clases presenciales. En 2025, las apps móviles ofrecen métodos interactivos, juegos, ejercicios y hasta clases en vivo para que puedas comenzar desde cero, sin presiones y a tu ritmo.

En este artículo comparamos tres de las plataformas más populares y efectivas: Duolingo, Busuu y LingQ.

Tabla comparativa

CaracterísticaDuolingoBusuuLingQ
Disponible en español
Versión gratuita funcionalSí (con anuncios)Sí (limitada)Sí (limitada)
Ofrece clases en vivoNoSí (Premium)No
Contenido offlineNoSí (Premium)Sí (parcial)
Corrección por nativosNoNo
Aprendizaje con contenido realNoParcial
Estilo de enseñanzaGamificadoCurso estructuradoInmersión por lectura/escucha

Además de los criterios clásicos como idioma disponible, funciones y facilidad de uso, comparamos elementos como clases en vivo, contenido sin conexión y personalización de objetivos.

Duolingo

App gratuita con estilo de juego. Funciona bien para adquirir vocabulario y estructuras básicas. Tiene anuncios y algunas funciones bloqueadas en versión gratuita. No incluye clases en vivo.

Busuu

Combina ejercicios y corrección por nativos. La versión gratuita es funcional, aunque limitada. Tiene opción de clases en vivo en su versión de pago y descarga de contenido offline.

LingQ

Se basa en contenido real: podcasts, artículos, libros. Ideal para ganar vocabulario en contexto. No es tan estructurada para principiantes. La versión gratuita tiene restricciones.

Conclusión

  • Duolingo: estilo juego, ideal para empezar
  • Busuu: estilo curso, con correcciones y clases
  • LingQ: estilo inmersión, ideal si ya tienes base

Para empezar desde cero, Duolingo es la mejor opción gratuita por su enfoque lúdico y accesible.