El comercio electrónico en Latinoamérica sigue creciendo y cada vez más personas se animan a vender en línea. Ya sea que quieras lanzar una tienda de ropa, vender productos digitales o gestionar tu propio inventario, existen plataformas especializadas que te permiten crear tu tienda virtual sin ser programador.
Entre las opciones más populares se encuentran Shopify, Tiendanube y Wix. Todas permiten montar una tienda con pocos clics, aceptar pagos, gestionar envíos y conectar con redes sociales.
Tabla comparativa
| Característica | Shopify | Tiendanube | Wix |
|---|---|---|---|
| Precio | Desde USD 32/mes | Desde COP 29.999/mes | Gratis (eCommerce desde USD 27) |
| Facilidad de uso | Media | Alta | Alta |
| Funciones destacadas | Apps, multicanal, POS | WhatsApp, pagos locales, facturación | Diseño, productos digitales, reservas |
| Nivel de localización para LatAm | Limitado | Muy alto | Moderado |
| Soporte en español | Sí (foro + correo) | Sí (chat + guías localizadas) | Sí (soporte por ticket) |
Además de criterios clásicos como precio y facilidad de uso, incluimos un punto diferencial: “nivel de localización para Latinoamérica”, clave para quienes buscan pasarelas de pago, envíos y soporte adaptado a la región.
Análisis individual
Shopify
Shopify es una de las plataformas de ecommerce más robustas y completas del mundo. Está pensada para escalar: puedes vender desde unos pocos productos hasta miles, con alta personalización y un ecosistema de aplicaciones potente.
Su interfaz es clara, profesional y optimizada para ventas. Admite múltiples monedas, idiomas y canales como Instagram Shopping o tiendas físicas con POS.
Ideal para: negocios en crecimiento o con visión internacional.
Lo mejorable: el precio puede ser elevado en moneda local y muchas apps son de pago.
Tiendanube
Tiendanube es la plataforma más enfocada en emprendedores latinoamericanos. Ofrece pasarelas de pago locales, integración con transportadoras de la región y soporte en español con fuerte presencia en Colombia, México, Argentina y Brasil.
Es muy fácil de usar, incluso para quienes no tienen experiencia previa. Permite vender en redes sociales, conectar con WhatsApp, emitir facturas electrónicas y adaptar la tienda a tu país.
Ideal para: emprendedores que buscan simplicidad, costos controlados y soporte regional.
Lo mejorable: algunas funciones avanzadas aún no están al nivel de Shopify.
Wix
Wix es más conocido como constructor de páginas web, pero su opción de tienda online (Wix eCommerce) ha ganado fuerza. Permite crear tiendas visuales con un alto nivel de diseño sin necesidad de programar, y con una curva de aprendizaje baja.
Ideal si te interesa una tienda con estética muy cuidada y si vendes productos digitales, servicios o agendamientos.
Ideal para: quienes quieren una tienda visual y flexible sin complicarse demasiado.
Lo mejorable: menor foco en logística y herramientas específicas para ecommerce tradicional.
Conclusión
Tu elección depende de lo que priorices:
- Shopify: escalar y vender globalmente, ideal para negocios ambiciosos.
- Tiendanube: empezar fácil con foco local y soporte regional.
- Wix: diseño visual y productos no físicos sin complicaciones.
Para el emprendedor latino que busca un balance entre facilidad, precio y localización, Tiendanube representa la mejor opción para empezar.